Navidad 2020-21
¿Cómo bendecir el belén familiar y el árbol de Navidad?
El Papa Francisco recordó hace pocos días que el árbol y el belén son dos «iconos» de la Navidad, que contribuyen a crear una atmósfera favorable para vivir con fe el misterio del nacimiento del Redentor; y que, particularmente este año, son un signo de esperanza.
También subrayó la pobreza evangélica, la humildad y la disponibilidad de María y José a la hora de acoger al Niño, que nos preparan a todos los cristianos para conmemorar este acontecimiento, recibiendo a Jesús como nuestra paz, alegría, fuerza y consuelo. En tiempos de pandemia, pues, un niño pequeño e indefenso es el «Signo» que Dios da al mundo (cf. Lc 2,12).

Urbi et Orbi. Papa: “El Niño de Belén conceda fraternidad a la tierra que lo vio nacer”
Este 25 de diciembre son varios los deseos de Navidad del Papa Francisco. Su primer deseo: vacunas de protección ante coronavirus para todos. También fraternidad humana y paz para Oriente Medio, cese al fuego para el Cáucaso, stop conflictos armados en África y esperanza para América y Asia. Ante tanto sufrimiento, el Niño Jesús nace para todos: abramos nuestro corazón para acogerle.
Este mediodía el Papa Francisco ha pronunciado su tradicional Mensaje navideño y ha impartido la Bendición “Urbi et Orbi” (a la ciudad y al mundo) desde el Aula de las Bendiciones y no desde el Balcón central de la Basílica Vaticana como tradicionalmente han hecho todos los Papas a lo largo de la historia. Hoy Francisco ha anunciado un mensaje directo: “Ha nacido un niño” y este Niño, Jesús, ha nacido “para nosotros” pues es el “hijo” que Dios ha dado a toda la familia humana.
La Navidad invita a «regalar el amor de Dios en esta tierra, en esta pandemia»
Como ya hiciera durante el confinamiento, cuando mandó distintos mensajes en vídeo a las familias, el arzobispo de Madrid ha querido dejar una pequeña reflexión para esta Navidad en la que «celebramos el nacimiento del Salvador».
El cardenal Carlos Osoro recurre a tres palabras: alegría, luz y camino. Según recuerda, la Virgen escuchó el «alégrate» del ángel y debemos sentir, como Ella, ese «Dios con nosotros». Luego «los pastores fueron envueltos por la luz de Dios», lo que recuerda que «sois amados por el Señor». Y ahí Él propone «un camino de entregar esta luz en donde estemos». Hay que «regalar el amor de Dios en esta tierra, en esta pandemia que nos hace vivir con miedos, inseguros, con dolores», concluye el purpurado.
Catequesis del Papa: "pidamos la gracia del estupor contemplando el pesebre"
Como cada miércoles, esta mañana el Pontífice ha celebrado su Audiencia General y ha pronunciado una catequesis propia para este tiempo en el que nos encontramos, ofreciendo algunos puntos para prepararse a la celebración de la Navidad. El primer punto de reflexión ha sido el consumismo que ha secuestrado la Navidad: “Es importante que no se reduzca a fiesta solamente sentimental o consumista, rica de regalos y de felicitaciones pero pobre de fe cristiana. Por tanto, es necesario frenar una cierta mentalidad mundana, incapaz de captar el núcleo incandescente de nuestra fe”. Francisco, insiste en que el cristiano “sabe que la Navidad es un evento decisivo, un fuego perenne que Dios ha encendido en el mundo, y no puede ser confundido con las cosas efímeras” de hecho – dice – incluso quien no cree “percibe la fascinación de esta festividad”.